Lo que comenzó con una modesta infraestructura de POS, se ha convertido hoy, en una red de más de 150,000 puntos.

En esos primeros días, los vouchers se firmaban y se solicitaban datos a los tarjetahabientes; los tiempos de respuesta de las transacciones no eran como lo son ahora, que se realizan en milisegundos. En este camino, hemos enfrentado desafíos, acontecimientos políticos, desastres naturales y la pandemia, pero cada obstáculo ha sido una oportunidad para innovar, encontrar nuevas maneras de servir a nuestros clientes y fortalecer nuestro compromiso con la sociedad guatemalteca.


Durante esta trayectoria, hemos sido partícipes de una transformación sin precedentes en la manera en que las personas interactúan con los medios de pago digitales, buscando impulsar el crecimiento para todo tipo de comercios con nuestro amplio portafolio de soluciones.

Un claro ejemplo de ello es nuestro programa líder, NeoCuotas, junto con canales digitales como NeoLink con Click to Pay y la plataforma de ecommerce, Cybersource. Nos hemos enfocado en apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas con un sistema de cobro innovador basado en códigos QR, conocido como Cuik. La aceptación de medios de pago electrónicos también ha sido implementada en el transporte público, jugando un rol crucial en la cotidianidad de los guatemaltecos, permitiendo que todos se beneficien de la tecnología de última tendencia.

Hemos trabajado incansablemente para crear un ecosistema que no solo simplifique los medios de pago digitales, sino que también impulse el crecimiento económico y promueva la inclusión financiera del país.

La innovación ha sido, y seguirá siendo, un pilar fundamental para nosotros como empresa. No solo adoptando nuevas tecnologías, pues las creamos y adaptamos para responder a los desafíos específicos del mercado, sino facilitando la experiencia de pagar y ser pagado y abriendo la puerta a un futuro donde los servicios digitales puedan ser accesibles para todos los integrantes del ecosistema.


Gracias por ser parte de esta historia, por confiar en nosotros y por acompañarnos durante este recorrido.

Nuestro compromiso es continuar innovando y expandiendo nuestros servicios en la región, apoyando a bancos, comercios, emprendedores, fintechs y tarjetahabientes con soluciones que contribuyan a un futuro más simple. Buscaremos seguir engrandeciendo nuestro país, fortaleciendo la economía y apoyando el crecimiento de toda Guatemala.

Desde sus inicios en 1999, NeoNet ha contribuido al crecimiento de las empresas guatemaltecas y a incrementar el nivel de confianza y seguridad relacionado a los medios de pago electrónicos, avanzando siempre de la mano de la tecnología.

Cuando NeoNet inició operaciones, su principal objetivo se estableció en poder incentivar el uso de medios de pago electrónicos en Guatemala y mejorar así la experiencia no solo de los tarjetahabientes, sino también de los comercios.

En ese entonces, las operaciones bancarias relacionadas a tarjetas de crédito requerían la colocación de una terminal en cada punto de venta, lo que representaba que los comercios llegaban a tener físicamente desde 4 hasta 6 terminales en un solo punto.

Hace 25 años, la mayoría de las transacciones con tarjetas de crédito en Guatemala se concentraba principalmente entre la Ciudad y Antigua, debido a que la aceptación de medios de pago electrónicos era reducida en las áreas rurales; por lo que, al viajar, era necesario recurrir al uso de efectivo.


Gracias a una visión estratégica en común, Visa y los 10 principales bancos del sistema financiero en Guatemala se unieron para formar una empresa que consolidara los servicios de adquirencia para los comercios.

Durante la década de los 2000, NeoNet fue una de las primeras empresas de adquirencia en América Latina en implementar las transacciones con chip.

Esta implementación contribuyó a incrementar el nivel de confianza y seguridad relacionado a los medios de pago electrónicos. Sin embargo, NeoNet no se detuvo aquí, nuevamente fue pionero en presentar y lanzar la tecnología sin contacto, ofreciendo una mejor experiencia de pago, tanto para comercios como para tarjetahabientes.

En el año 2020, NeoNet expandió sus soluciones a nuevos servicios, como el transporte público, además de introducir el Link de Pago y la implementación de las terminales de pago Android, innovaciones que impulsaron soluciones tecnológicas avanzadas y permitieron a los comercios continuar operando y conectándose con sus clientes de manera segura y eficiente.

Al ofrecer nuevas alternativas, NeoNet demostró así su visión y compromiso con el éxito de sus comercios. Durante su trayectoria, NeoNet ha sido líder en la industria y un facilitador para ampliar la aceptación de pagos electrónicos en Guatemala, para que las transacciones sean más simples y convenientes.


NeoNet fue pionero en lanzar la primera solución de códigos QR en Guatemala, también conocida como Cuik.

Creada para responder a un mundo cada vez más digitalizado, que necesita soluciones ágiles y simples, ofreciendo así nuevas alternativas a las micro, pequeñas y medianas empresas, para que puedan aumentar sus ventas.

El uso de esta tecnología coloca a Guatemala a la vanguardia consolidándola como un referente innovador en medios de pago electrónicos a nivel regional.

La historia de NeoNet es un ejemplo de cómo una visión innovadora y un compromiso constante con la tecnología pueden transformar un mercado

Desde su comienzo, hasta su posición actual como líder en medios de pago en la región, NeoNet ha contribuido a la transformación de pagos digitales mediante la colaboración con diversos actores del ecosistema.

En este sentido, NeoNet se ha dedicado a fomentar un futuro que promueve el desarrollo, brindando beneficios tanto a los negocios como a las personas.